Un gran evento sobre tendencias y retos de la movilidad, los sistemas de transporte y las ciudades
COMUS 2020
Esto es lo que se pudo encontrar en el evento
ACCESO AL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS
Información actual y de mucho valor en las ponencias de los expertos.
PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE EN NUESTRO FORO.
Conversación sobre el futuro de la movilidad sostenible.
NETWORKING
Se ha conseguido alianzas interesantes y conversaciones con grandes profesionales de la movilidad.
IMPULSO DE LA VISIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
Dar a conocer tu empresa de movilidad sostenible, tu proyecto o simplemente tus ideas.
ENTENDER LOS CAMBIOS Y NUEVOS RETOS SOCIALES
Descubrir cómo afectan a la movilidad y cómo cambiará nuestro futuro debido a eso.
¿Cómo funcionó el congreso?
El COMUS ha sido un congreso 100% online y gratuito.
El COMUS contó con 10 salas que trataron sobre diferentes aspectos del Transporte, la Movilidad Sostenible y el Urbanismo, entre otros, con la participación de más de 100 ponentes expertos.
DÍA 1
SALA 1
MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Sostenibilidad y supervivencia. Cambio climático, control de la contaminación, ciudades sin coche.
SALA 2
MOVILIDAD PERSONAL Y ACCESIBILIDAD
Convivencia entre peatones, ciclistas, patinetes y accesibilidad universal. Alternativas de movilidad a los puestos de trabajo, género y transporte.
DÍA 2
SALA 3
MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO
Transporte público: tranvía, bus, trenes, metros, taxi-vtc, sistemas de plataforma reservada. Evolución, innovación y futuro en ciudades cada vez más masificadas
SALA 4
INTERMODALIDAD E INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE
Efectividad y coordinación en la articulación entre diferentes modos de transporte: Integración física, operativa, informativa-tecnológica y tarifaria.
DÍA 3
SALA 5
ECONOMÍA, GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL TRANSPORTE
Inversiones en infraestructuras viables, tipos de financiación, rentabilidad coste-beneficio, gestión y operación pública o privada, PPPs. Mantenimiento del transporte.
SALA 6
MOVILIDAD, URBANISMO Y ESPACIO PÚBLICO
Urbanismo y Movilidad, Regeneración Urbana, Desarrollos Orientados al Transporte (DOT), Accesibilidad
DÍA 4
SALA 7
MERCANCÍAS Y DE EMPRESAS
Transporte marítimo, por carretera, ferrocarril, DUM, la última milla, gestión de flotas, transporte de e-commerce y venta por internet, mensajería, PMAS.
SALA 8
COCHE Y TRANSPORTE COMPARTIDO
Seguridad vial, movilidad compartida aparcamientos, uso compartido, tráfico, vehículos no contaminantes.
DÍA 5
SALA 9
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Avances e innovación en ciudades inteligentes, big data, ITS - sistemas de información/explotación, vehículo autónomo: ¿dónde está el futuro en el transporte?
SALA 10
DEBATES DE ACTUALIDAD
Marketing y Movilidad, Movilidad Rural, Transporte Público en situaciones de pandemia, Género y Movilidad, Conflicto taxi y VTC.
Mira cómo fue la programación diaria del COMUS2020
¿A quién iba dirigido el COMUS?
El COMUS estaba pensando para todas aquellas personas que querían conocer las nuevas tendencias en movilidad, urbanismo y transporte, así como crear sinergias y contactos en el sector.
¿ERES TÚ UNO DE ELLOS?
Ponentes que estuvieron presentes en el COMUS
Julián Sastre
Cinta Romero
David Álvarez
Adrián Fernández Carrasco
Alberto Arbaiza
Alberto García
Alejandro Núñez
Alejandro Signoret
Alex Santos
Alfredo García
Álvaro Fernández Heredia
Ana Lucía Mulas
Andrés Alcalá
Andrés Muñoz de Dios
Andrés Nadal
Andrés Rebollo
Ángel Alonso Álvarez
Anja Sophia Ehrenfried
Aniceto Zaragoza
Antonio Lucio
Antonio Romero
Antonio Tejada
Antonio Vázquez
Armando Martínez
Ashish Verma
Carlos Cristobal-Pinto
Carlos Rodríguez
César Acosta Lantigua
Eduardo Romo
Elena de la Peña
Enrique Miralles Olivar
Enrique Palma
Enrique Villanueva
Eunice Horácio
Federico Villalobos
Fernando Cascales
Fernando Minaya
Francisco Javier Gómez
Francisco Rodas
Guadalupe Rodríguez
German Bussi
Guillermo Vilana
Haritz Ferrando
Héctor Varela
Henar Martín
Ignacio Barrón de Angoiti
Isabel Oliva
Iván Luarca
Jaime Salom Gracia
Jacinto Gómez Hinojo
Jaume Barceló
Javier Aldecoa
Javier Cantarella
Javier Fuentes
Joan Bigas
Joaquín Botella
Jon Aguirre Such
José Alfonso Gálvez Salinas
José Antonio Ferreira Dapía
José F. Papí
José Miguel Fernández Gómez
Josep Aymami
Josep Manel Almoguera Carvajal
José Viegas
Juan Carlos Muñoz
Juan de Dios Ortúzar
Juanjo Rodríguez
Juan Luis Pavon
Juan Vespa
Laura Ballesteros
Lorenzo Jaro
Lourdes González Perea
Lucho Gutiérrez
Luis Willumsen
Manuel Calvo
Manuel Rodríguez Porcel
Maria Cuello
Mariano Pérez
Mariela Fernández
Mario Muñoz Atanet
Mario Aymerich
Mª Cruz Blanco
Mª Eugenia López Lambas
Margarita Novales
Marta Serrano
Martha Gutiérrez
May Lopez Diaz
Miguel Anxo F. Lores
Miguel Pintor Sepúlveda
Miguel Ruiz
Moisés López
Monica Alvarado
Nadia Giuffrida
Noemí Vaquero
Paola Carvajal
Patricia Brennan
Pierre Tilhou
Carlota Espinosa
Rafael Barbadillo
Rainer Uphoff
Raquel Genicio
Raúl Parra
Reyes Tirado
Ricardo Herranz
Roberto Gregorio da Silva
Rosa V. Ocaña
Samir Awad
Sergio Diez
Silvia Casorran
David Berganza López
Susana Alarcón
Patrocinaron el COMUS
Apoyaron al COMUS
¿QUÉ FUE EL COMUS?
El COMUS fue el primer congreso online sobre Movilidad Urbana Sostenible que permitió ahorrar emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero).
SOBRE LOS ANFITRIONES: EL INSTITUTO DE MOVILIDAD Y SUS FUNDADORES
El Instituto de Movilidad es un centro online de formación especializado en la Movilidad, el Transporte y las Ciudades, y un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias.
Un centro que cuenta con cientos de alumnos de diferentes países que trabajan en sectores como la ingeniería, el urbanismo, la arquitectura, la economía y las finanzas, la politica social y el medio ambiente. Porque queremos ayudar y apoyar a todas aquellas personas que estudien, trabajen o tengan especial interés por la movilidad y las ciudades y que apuesten por soluciones reales que hagan un mundo mejor.
Formar y compartir son los dos pilares que sustentan al IM, y por eso este evento pretende hacer accesible todo este contenido a los profesionales del futuro de la movilidad sostenible.
Julián Sastre, Presidente del Instituto de Movilidad y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de profesión.
Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la consultoría, ha trabajado en proyectos a lo largo y ancho de este globo, especialmente en el mercado hispanohablante.
Cinta Romero, Secretaria General del Instituto de Movilidad y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas & Derecho.
Llegó por casualidad al sector del transporte y aquí decidió quedarse. Lo suyo es la gestión y organización de recursos, y los proyectos con implicación de diferentes actores, países y estrategias .
David Álvarez, Vicepresidente del Instituto de Movilidad e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Especializado en Transportes trabaja como consultor independiente, realizando estudios completos o participando como colaborador con empresas o equipos multidisciplinares en el campo del tráfico, transporte y movilidad.
Contacta con los organizadores
Si tienes alguna consulta, puedes hacerla a través de [email protected] o a través del siguiente formulario:
POLÍTICA DE PRIVACIDAD - CONTACTO: [email protected]